Son tan difundidas y conocidas que no hay que hacer muchas
presentaciones. Conoce sus infinitas variedades, sus flores, colores, perfumes,
historias, detalles evocadores.
La Rosa ha sido sometida a lo largo de la Historia a una intensa
selección e hibridaciones con el objetivo de crear nuevas variedades y formas.
La clasificación de las rosas o rosales desde un punto de vista
"jardinero" se hace en 3 grupos:
- Rosales Antiguos: variedades de rosas anteriores a 1.867.
- Rosales Modernos: variedades de rosas posteriores a 1.867.
- Especies silvestres de rosas: las que existen en la Naturaleza.
Rosales
Antiguos

Son poco conocidos
por el gran público. Poco a poco se van utilizando más, pues son
increíblemente fuertes y robustos.
No requieren de
muchos cuidados y tienen menos problemas de plagas y enfermedades.
Entre este grupo
podemos encontrar:
Alba, borbonianos,
centifolia, china, damascenos, gallicia, hibrido perpetuo, musgoso,
Noisettianos, patio,
portlan, sempervirens y té.
Rosales
modernos
De los 3 grupos de rosas, Silvestres, Antiguos y Modernos,
este último es el más popular hoy en día y del que existe un mayor número de
variedades. Más del 95 % de los rosales que se plantan son Rosales Modernos. Estos son los 9
grupos principales de Rosas Modernas: Arbustivos, híbridos
del té, floribunda, grandiflora, polyantha, trepadores, sarmentosos, miniatura
y
Rosales
silvestres.
Son las especies que crecen en la naturaleza; de ellas descienden
todas las demás rosas.
Entre este grupo
podemos encontrar:
Rosa banksiae, rosa
china, rosa centifolia, rosa damascena, rosa eglanteria, rosa gallicia, rosa
pimpinellifolia, rosa rugosa y rosa virginia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario