El Día de la Madre en Colombia se celebra todos los años el
segundo domingo de mayo.
Inicialmente las primitivas celebraciones del día de la
madre pueden ser remitidas a las fiestas de la Grecia antigua en honor a Rhea,
Madre de todos los dioses. Los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria
cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo
de Cibeles y durante tres días se hacían ofrecimientos.
Durante el siglo XVII, Inglaterra celebraba un día llamado
"Domingo de Madres" en honor a las madres Inglesas. En este tiempo,
algunos pobres de Inglaterra trabajaban como siervos en lugares lejanos de sus
casas. El "domingo de las madres" los siervos podían regresar a sus
hogares para estar con sus madres. En esa festividad se preparaba una torta
especial, llamada pastel de la madre y con ella se le daba un toque festivo a
la celebración.
Con la expansión del cristianismo por toda Europa, la
celebración se cambió y se ofreció en honor de la Madre Virgen, cuyo poder
espiritual protegía a todos. Tiempo después, el "Domingo de madres"
se celebró en honor a todas las madres e igualmente a la Virgen Madre.
Para confirmarlo, recordemos que el congreso de los EE.UU.
adoptó oficialmente el día de la madre el 8 de Mayo de 1914, y esa adopción
representó un giro radical en todo lo que habían significado los días de las
madres del siglo XIX.
Tan diversos son los orígenes de esta celebración como las
fechas en que se festeja en el mundo. En los países de habla hispana, por
ejemplo, aunque la mayoría festeja el Día de las Madres el segundo domingo de
mayo, en Bolivia lo hacen el 9 de octubre; en República Dominicana, el primer
domingo de mayo; en Costa Rica, el 5 de agosto; en Nicaragua el 3 de mayo;
Argentina, el segundo o tercer domingo de octubre, y en Panamá, el 9 de
diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario